Blogroll

domingo, 23 de noviembre de 2014

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INFORMÁTICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN

Se estudian los conceptos de innovación, tecnología y su importancia para el desarrollo empresarial desde los enfoques cognitivos y epistemológicos. Se define la gestión tecnológica; se exponen sus fases y alcance, así como sus características en el sistema empresarial cubano. Finalmente, se define la gestión tecnológica ambiental y las denominadas interfases.
Palabras clave: Innovación, tecnología, gestión, gestión tecnológica, gestión tecnológica ambiental e interfase.

Abstract

A study is made of the concepts of innovation and technology and their importance for business development from the cognitive and epistemological points of view. Technological management is defined; its phases and reach are exposed, as well as its characteristics in the Cuban enterprise system.  Finally, environmental technological management is defined as well as the interfaces.
Key words: Innovation, technology, management, technological management, environmental technological management and interface.
Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.
Cita (Vancouver): Ochoa Ávila MB, Valdés Soa M, Quevedo Aballe Y. Innovación, tecnología y gestión tecnológica. Acimed 2007;16(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci081007.htm [Consultado: día/mes/año].
Durante las dos últimas décadas, el escenario internacional ha experimentado importantes transformaciones como resultado del proceso de globalización, que han impulsado —según Santos Corral (2003)— “… las capacidades de innovación de las empresas, la generación de nuevos productos y procesos, los cambios organizacionales y las estrategias de mercado, que se han convertido en una ventaja competitiva clave para su mantenimiento y crecimiento”.1 La comunidad científica se ha visto obligada a unirse a tecnólogos e innovadores para recurrir al uso de métodos más rápidos, capaces de responder a la necesidad social de contrarrestar la agresividad de los efectos negativos y nocivos de resultados científicos y tecnológicos en un mundo cada día más industrializado y contaminado.
Existe actualmente una profunda dependencia entre ciencia y tecnología, y esto nos recuerda a Pitágoras cuando afirmaba: “Nada perece en el universo; cuanto acontece en él no pasa de ser meras transformaciones”.2 Por su parte, Díaz Balart (2002) ha expresado: "El futuro no se puede predecir, pero sí diseñar”,3 y en este empeño, la ciencia y la tecnología se suman a la voluntad social y política de las naciones para controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología proporcionan a la sociedad una amplia variedad de opciones para el destino de la humanidadhttp://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci081007.html

0 comentarios:

Publicar un comentario